Aprende a elaborar un programa de recepción de matrimonio paso a paso

¿Organizando la boda de tus sueños? Gestiona los tiempos para que todo salga como planificaste y prepara una programación de recepción de bodas para seguirla en tu gran día.

Aprende a elaborar un programa de recepción de matrimonio paso a paso
Créditos: emma-matthews-vía-unsplash
  • Protocolo
  • Recomendaciones

La programación de una celebración de matrimonio se elabora paso a paso, se trata de un listado que señala cada etapa del evento y que es de gran ayuda para que todo se desarrolle de manera correcta respetando el protocolo y las horas límites propuestas por cada proveedor. Los eventos son diferentes, unos más íntimos mientras que otros con más capacidad de invitados, todos con variadas temáticas y actividades solicitadas por los novios, es por eso que es primordial que se elabora un programa con la asesoría de un wedding planner especializado. Después de la ceremonia de matrimonio viene la recepción ¿Ya la estás planificando? Dale un vistazo a esta mini guía para que no te pierdas de ningún detalle.

guardarUniversal Producciones - Photo + Cinema
Créditos: Universal Producciones – Photo + Cinema

¿En qué consiste un programa de bodas?

Publicidad

Las actividades se señalan a detalle y también con horas, todo varía dependiendo del evento. Generalmente, las fases en las que se divide son las siguiente:

  • Cóctel de bienvenida
  • Entrada de los novios al local
  • Vals de los novios
  • Saludos y respectivo brindis
  • Hora del banquete
  • Corte de la torta y lanzamiento del ramo
  • Fiesta

¿Por qué es importante contar con un plan de programación?

Con una programación se va verificando que cada detalle se desarrolle plenamente y con tiempos establecidos, se revisa que todo se cumple en el plazo ideal. Un profesional wedding planner es el encargado de crear esta hoja o listados, los novios no tienen que preocuparse. En el caso de que sea la propia pareja la que planifique esta lista, lo mejor es delegarla a un familiar o amigo que sea muy bien organizado, lo recomendable es que antes de elaborar este plan se hable con los proveedores. La lista debe contar con el orden de las etapas establecidas para la recepción y poner los tiempos determinados.

Nupcial Assistant es una empresa dedicada a la organización, planificación y realización de bodas y eventos. Su wedding planner, Mónica Vilchez, nos comenta que los mejores meses para casarse son de enero hasta mayo y de septiembre hasta noviembre.

guardarSeven Fotografía y Video
Créditos: Seven Fotografía y Video

Actividades concretas 

Si bien no hay un orden obligatorio, ya que todos los novios quieren fiestas distintas, hay un plan clásico con el que puedes ir ordenando ideas. Hay que tomar en cuenta que por lo menos la ceremonia dura 1 hora y el traslado al local un determinado de 30 minutos.

Lynda Lamadrid – Wedding & Event Planner cuenta con 27 años de experiencia en eventos y tiene formación especializada en bodas, ella se encarga de planificar un plan para cada pareja y nos hace la siguiente recomendación. “Es muy importante que tu wedding planner arregle un timing adecuado de cumplimiento de cada etapa del día de la boda, así no tendrás a los invitados esperando por ti en la iglesia por un tiempo prolongado, por ejemplo. Asimismo, cuando ellos lleguen a la recepción, habrá un tiempo de espera por los novios, procura que estén bien atendidos y que ese tiempo sea breve, sobre todo en verano”.

Añaden además que “hay que procurar que el catering cumpla dentro del tiempo estimado con el reparto de cócteles y entremeses, que salgan a la temperatura correcta y que la atención sea fluida”. Además para ella es importante que el protocolo no sea muy extenso, ya que podría aburrir a los asistentes. Intenta “que el protocolo y el baile sean breves; recuerda que tus invitados han tenido toda una jornada desde que se fueron a atender a la peluquería, se ataviaron y esperaron tu llegada antes del protocolo, entonces cualquier dilación puede aburrirlos un poco”.

1. Cóctel de bienvenida

Un espacio para que los invitados socialicen mientras esperan la llegada de la pareja de recién casados, aquí los mozos se encargan de brindan diferentes bocaditos y bebidas. En este lapso, que dura alrededor de 1 hora, también los invitados se dirigen a sus respectivas mesas o zonas lounge, todo depende de las características de la celebración. Hay que considerar que puede durar alrededor de 15 minutos el que todos los asistentes se acomoden en sus respectivas ubicaciones.

¿Cómo hacer el seating plan del matrimonio? ¡Cinco pasos para organizar a tus invitados!

2. Entrada de los novios al local

Para esta etapa, el wedding planner organiza alguna actividad con detalles novedosos, por ejemplo, los invitados pueden encender ciertos elementos o lanzar cotillón, en otros casos los novios entran juntos quizás en una bicicleta o caminando por un sendero decorado especialmente para ellos.

guardarAlejandro Zárate Fotografía
Créditos: Alejandro Zárate Fotografía

3. Vals de los novios

Los novios han preparado un baile especial y es tiempo de mostrarlo a los invitados, asimismo puede que los padres y padrinos acompañen el momento. Está el clásico vals o un baile grupal junto a los seres queridos de la pareja.

¿Cómo convencer a tu novio para bailar el día de tu matrimonio?

4. Saludos y respectivo brindis

Viene el momento de la presentación de los novios y el respectivo saludo a los invitados, en este lapso también los padres o padrinos dan sus respectivos discursos.

5. Hora del banquete 

La noche especial requiere de un banquete de tres tiempos por lo general, este menú consiste en una pequeña entrada, platillo central y postre. Algunas fiestas no suelen tener tanto protocolo y más bien se brindan raciones con comida rápida, la cual el mismo grupo de invitados elige. En base a la temática, los invitados se hacen una idea de lo que verán y consumirán en el evento.

Conoce las nueve reglas básicas para no alargar el banquete de bodas más de lo necesario. ¡A disfrutar de la fiesta!

6. Corte de la torta y lanzamiento del ramo

Como marca la costumbre, los novios cortan la torta y la novia también se encarga del lanzamiento del ramo para las invitadas próximas a contraer nupcias. En cuanto al corte de la torta depende de la temática de la recepción, en la mayoría de los casos la pareja opta por una torta de matrimonio tradicional, pero hay alternativas en donde los recién casados prefieren mini tortas o cupcakes. Inclusive las tortas nupciales han cambiado sus clásicas presentaciones para dar paso a diseños diferentes, Carmen Gando party planner-cake designer se compone de un equipo especializado en la realización de tortas y dulces exclusivos para matrimonios, ellos nos comentan que las tendencias en postres van cambiando constantemente, ahora hay pedidos con tortas temáticas y son famosas las red velvet o las de vainilla con nueces.

guardarFILMICO Photo & Video
Créditos: FILMICO Photo & Video

7. Baile y hora loca

Empieza la presentación de la orquesta o se invita a los asistentes a la pista de baile con la ayuda de un DJ profesional, asimismo hay un lapso de la celebración en donde se muestra el show de hora loca y cotillón.

Brianna’s Catering es una empresa de organización de eventos y su equipo se especializa en la producción de celebraciones personalizadas y temáticas. Su event planner, Alexandra Regalado, comenta que a la hora de contratar un local, hay que tomar en cuenta diversos detalles, especialmente si se quiere una fiesta, como por ejemplo:

  1. En su mayoría hay que cumplir con variados requisitos como pago de APDAYC, INDECI y UNIMPRO. Se sugiere pago de ambulancia y que los proveedores cuenten con seguros SCTR.
  2. INDECI es el único que puede dar por apto un lugar, según esta entidad se solicita que el lugar cuente con pozo, tierra, buena señalización de emergencia y extintores.
  3. La hora establecida depende del local y del distrito. Si es en Lima, por ejemplo, dura hasta las 2 a.m. o 3 a.m., al sur te pueden dar hasta las 4 a.m. o 5 a.m.

8. Despedida de los novios

El presentador o coordinador es el encargado de avisar sobre el retiro de los novios, para este momento se organizan algunas actividades como  lanzamiento de burbujas,  pétalos de rosa, entre otros.

guardarAlejandro Zárate Fotografía
Créditos: Alejandro Zárate Fotografía

Con una programación establecida con tiempo de anticipación la recepción se llevará a cabo de una manera ideal, además los invitados aprovecharán la fiesta al máximo.

Fantásticas ideas para seguir la fiesta después de la boda. ¡Todos lo pasarán increíble!

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Danos tu opinión

¡Encuentra aquí todas las herramientas que tenemos para organizar tu matrimonio!