¿Cómo establecer límites saludables en una relación de pareja?

¿Qué son los límites y porqué son tan importantes en una relación de pareja? Aprende a formar una relación sensible y cómoda, en donde establecer los límites no se traduzca en conflicto.

¿Cómo establecer límites saludables en una relación de pareja?
Foto: Andrés Torres Photographer
  • Vida en pareja
  • Consejos
  • Felicidad
  • Pareja

A lo largo de nuestra historia, seguramente hemos escuchado muchas veces que es importante y útil poner límites. Nos lo han dicho muchas personas, y los psicólogos hacemos fuerte hincapié en ello. Pero, ¿por qué? ¿Qué son los límites y porqué son tan importantes? Por definición, un límite es aquella línea simbólica que nos divide del otro. Que nos separa. Y que, en esa separación, surge la autonomía, independencia y la posibilidad de definirnos como otro. Cuando no hay límites entre personas, sucede que se fusionan, se mezclan y se desdibujan. Sus identidades, gustos, preferencias, formas de pensar, criterios – y un enorme etcétera – se pierden.

Publicidad

Ahora bien, en una relación de pareja los límites se hacen más necesarios aún ya que se espera que la pareja adquiera recursos para dominar esta dinámica: juntos, pero no revueltos. Es decir, la posibilidad de compartir una vida juntos, pero que no me cueste la pérdida de mi identidad, mi sentido de autonomía.

Como ven, la ruta está en poder diferenciarnos del otro en algunos aspectos, pero saber mezclarnos en otros. Esto es posible, siempre, gracias a cómo formamos la relación desde el inicio, a cómo ponemos nuestros intereses sobre la mesa, a qué cosa estamos dispuestos a negociar y qué cosas no. Sabemos que la comunicación es un factor clave en toda interacción, pero yo añadiría que hay que darle un tenor empático y sensible a dicha comunicación. En la que podamos conocer la historia del otro: de dónde viene, con qué se ha formado, qué hay dentro de sí, cómo son sus dinámicas, sus respuestas y sus atributos. De esta forma, puedo ir elaborando una especie de mapa mental y emocional del otro adentro mío; y viceversa.

guardar
Foto vía Shuterstock

Evitar los juicios de valor, opiniones y adjetivos puede ayudar a que dicha conversación (que no es solo una, por supuesto) sea amable y cómoda. Que la relación sea un colchón sobre el cual sea cómodo depositar-me, posar mi historia, mis heridas y victorias también. En ese colchón simbólico, está la posibilidad de que me conozcan, me reconozcan e identifiquen. En donde, sin querer, estoy trazando los límites de mi personalidad y los que han marcado mi historia también.

Siendo así, más que un ‘cómo establecer límites saludables’, prefiero responder a un ‘cómo formar una relación lo suficientemente sensible y cómoda, en donde establecer los límites no sea una guerra, sino una consecuencia natural del arte de conocernos’. Muchas personas contemplan los límites como una batalla, una negociación o un acuerdo de papel firmado. Y sí, es cierto que para muchos puede funcionar así. Pero recordemos que no es la única forma, que hay otros modos de llegar al otro, y de construir una relación segura para ser y estar.

guardar
Foto: Capturing Dreams

De esta forma, vemos que los límites no tienen que ser rígidos e inamovibles, sino más bien, flexibles y adaptativos. Que se muevan conforme la historia transcurra, que acompañen las diversas etapas de una relación, que crezcan con uno mismo. Es muy probable que los límites que se colocan al inicio de una relación de enamorados, no sean los mismos que manejan una pareja de esposos de larga trayectoria. Y esto no es solo por el tiempo, sino porque el ser humano es complejo, dinámico y cambiante; y sus relaciones también.

Entonces, para finalizar este artículo, te invito a reflexionar y pensar en tu relación de pareja. ¿Está siendo lo suficientemente cómoda como para sentirme libre de depositar mi historia, mis heridas y logros en ella? ¿Encuentro esa sensibilidad y empatía en los oídos del otro – y los míos – para atender sin juzgar? ¿Es una batalla campal cada vez que me tengo que diferenciar del otro?

Existimos profesionales que, en un encuadre de pareja, podemos ayudar a que este espacio respetuoso exista, en donde los límites surjan como consecuencia natural, y no como una imposición. Revisa tus recursos, por ahí está el camino hacia el título de este artículo.

Te puede interesar también:

Compañía emocional: ¡escuchar más allá de las palabras!

¿Cómo aprender a convivir con mi pareja? ¡Compartir juntos será un éxito!

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Danos tu opinión

¡Encuentra aquí todas las herramientas que tenemos para organizar tu matrimonio!