¿Cuánto tiempo se puede atrasar la novia en su llegada a la iglesia?

Te brindamos algunos consejos que te ayudarán a tener en claro el tiempo adecuado que puede tardar una novia en hacer su aparición en la ceremonia.

  • Protocolo
  • Recomendaciones
  • Ceremonia
  • Novia

El día de tu boda será una jornada intensa en la que tendrás que ultimar cuestiones básicas para lucir radiante. Pero, ¿y si el maquillaje y el peinado demoran más de la cuenta?, ¿qué pasa si el transporte a la iglesia tarda más de lo esperado?, ¿y si surge un imprevisto de última hora? Las causas pueden ser innumerables, pero te has puesto a pensar en ¿cuánto tiempo se puede atrasar la novia en su llegada a la ceremonia? Sobre este tema abordamos en el siguiente artículo. ¡No dejes de leerlo!

Te recomendamos: ¿Cómo organizar tu matrimonio paso a paso? ¡El calendario definitivo!

guardarGary Manrique
Créditos: Gary Manrique

Una tradición desfasada

Publicidad

Si bien el cine se encargó de crearnos la romántica imagen de la novia que hace esperar durante largos minutos al novio frente al altar, esta costumbre ha quedado desfasada en la actualidad debido a que en muchos casos puede ser percibida como falta de educación o de respeto hacia los invitados.

Además, existen otros factores de orden práctico, como nos lo comenta Cinthia Castillo, de Bash Eventos y Bodas, quien señala que “los sacerdotes dan inicio a la misa a la hora señalada, con o sin los novios, porque en un mismo día tienen programadas varias bodas con un margen mínimo de tiempo. Además, hay que tener en cuenta al personal del coro y el servicio de decoración floral, quienes ya tienen cronometrados sus tiempos”.

guardarSeven Fotografía y Vídeo
Créditos: Seven Fotografía y Vídeo

¿Cuánto tiempo se considera aceptable?

Como ya mencionamos en el caso de la iglesia los retrasos tienen que ser mínimos. Sin embargo, si nos ponemos en el peor de los casos habría que tener en cuenta una tolerancia de 10 a 15 minutos por algún imprevisto que pueda surgir. Más de este tiempo ya sería una falta de respeto no solo para el padre, que iniciará la misa máximo con cinco minutos de retraso, sino también para con los invitados y el personal contratado.

Si la boda es en el campo o la playa podemos hablar de atrasos aceptables de hasta 30 minutos por la lejanía, aunque para esto también se puedan tomar precauciones previas. Este es el plazo máximo para no impacientar a los invitados y evitar comentarios acerca de la situación entre ellos.

No puedes perderte: ¿Cómo casarse en la playa? ¡Disfruta de una ceremonia bohemia y romántica!

Tenga en cuenta…

Aparte de que el retraso surgido no será visto con buenos ojos, existen otros puntos a tener en cuenta, como los tratos con los proveedores. Como ya mencionamos, las iglesias suelen ser inflexibles con los retrasos, mientras que los coros tienen otros compromisos que atender y por ello suelen advertirlo en los contratos.

Por ello, Cinthia Castillo también sugiere “contratar un servicio del wedding day, orientado a coordinar todos los detalles del Día D, es decir todo el timing de la novia al milímetro. Hay que tener un registro y detalle de los pormenores de cómo iniciará su día, desde la hora en que debe despertarse, tiempos para ducharse y alimentarse hasta el monitoreo del peinado y maquillaje, el tiempo que tardará en vestirse y el que empleará desde su ubicación hasta el lugar de la ceremonia”.

¿Qué hace realmente una wedding planner?

guardarÁlvaro Foto
Créditos: Crónica de una boda- Álvaro Foto

Una mentirilla de bien

Existen algunas estrategias que ayudarán a evitar los atrasos en general en este día, ya sean de la novia, los padrinos o los invitados. Se trata de colocar en la invitaciones un horario más temprano (una media hora antes de la real) para que así todo comience a la hora prevista y coordinada con la iglesia.

Confirmar el horario

Para que los invitados tomen sus precauciones, es bueno reconfirmar con ellos el lugar y horario de la boda entre 24 y 48 horas antes. Advertir que la ceremonia comenzará con puntualidad y que se espera su asistencia. Eso hará que todos se encuentren presentes y alertas a la hora, para evitar que algunos invitados lleguen cuando la ceremonia esté llegando a su fin.

guardarOh Sweet Fotografía
Créditos: Oh Sweet Fotografía

Cuando el atraso es inevitable

Existen ocasiones en que el retraso es inevitable y por ello hay que tomar todas las precauciones posibles para que ello no suceda. “La llegada del vehículo de la novia es vital, por eso contrata una empresa que pueda garantizarte vehículos en óptimas condiciones. Hay novias que optan por los autos antiguos (carcochas) y ya tuve el caso de una que se retrasó porque el auto no respondió en la carretera rumbo a Cieneguilla. Recurre a profesionales que garanticen el buen funcionamiento del transporte, esto también se aplica para el novio y los padrinos”, nos comenta Castillo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si la novia vive lejos del lugar en el que contraerá matrimonio, es mejor que alquile una habitación de hotel cercana a la iglesia o se aloje por ese día donde alguna amiga o familiar que viva cerca. De esta manera se evitarán posibles contratiempos que puedan surgir por el caótico tráfico o cualquiera otra eventualidad que se pueda presentar.

guardarRonald Barrós
Créditos: Ronald Barrós

Como habrás podido notar en este artículo, para todo hay una solución, en especial si cuentas con la asesoría de una wedding planner con experiencia que te sepa asesorar. Y si tomas todas las medidas necesarias no tendrás motivo para perderte ni un minuto de ese día tan especial junto a tu pareja. ¡Mucha suerte!

Quizás te pueda interesar: Las iglesias más bonitas de Lima para tu matrimonio. ¡Cásate en un lugar especial!

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Danos tu opinión

¡Encuentra aquí todas las herramientas que tenemos para organizar tu matrimonio!