Requisitos del matrimonio civil en Perú paso a paso: ¡entérate aquí!

Trámites y requisitos del matrimonio civil en Perú y Lima. Entérate de los pasos a seguir en diversas municipalidades de Lima: pagos, requisitos para extranjeros, para menores de edad, viudos y otros.

Requisitos del matrimonio civil en Perú paso a paso: ¡entérate aquí!
Matrimonio civil en Perú
  • Matrimonios civiles
  • Recomendaciones
  • Matrimonio civil
  • Novios

Ya sea a través del rito religioso o de una ceremonia civil, la ilusión con la que una pareja llega al día de su matrimonio no tiene comparación. A partir de ese momento, los recién esposos comenzarán una unión familiar que perdurará en el tiempo. Sin embargo, hasta llegar a ese momento de felicidad, son muchos los trámites y requisitos para el matrimonio civil en Perú que deben cumplirse. Desde Zankyou queremos ayudarte a conseguir todo lo que necesitas para hacer posible tu matrimonio civil y facilitarte dar el “Sí, acepto”. Puede que te surjan algunas preguntas como… ¿Qué es el matrimonio civil? ¿Cuánto cuesta el matrimonio civil en Perú? ¿Qué dice el código civil peruano al respecto? ¿Necesito un acta de matrimonio civil? ¡Tranquilos!, esto es todo lo que necesitas saber para organizar tu enlace.

También te puede interesar Casarse en Lima paso a paso: ¡una guía-resumen con todo!

guardar
Matrimonio civil en Perú/ Créditos: Enrique Garrido

Trámites para el matrimonio civil

Publicidad

Papeleo, trámites, edictos y certificados médicos. En definitiva, un sinfín de documentos que debes presentar. Te recomendamos que no esperes hasta el último momento si quieres evitar tensiones y prisas. Hay trámites que se demoran más de la cuenta, por lo que es recomendable empezar con los preparativos con dos meses de anticipación como mínimo.

1. Requisitos generales para contraer matrimonio civil

Los novios personalmente deben acudir al municipio de su distrito de residencia. Cada institución tiene ciertas exigencias individuales que se pueden averiguar en las oficinas o mediante el sitio web. Ambos necesitarán:

    1. Partidas de Nacimiento (copia certificada y actualizada). En caso de los inscritos en la Provincia de Lima debe ser de no más de tres meses de antigüedad, mientras que para los inscritos en Provincias debe tener no más de seis meses de expedición. ¿Dónde obtener la partida de nacimiento? Pueden acudir a las Plataformas Virtuales Multiservicio de RENIEC (PVM) que encontrarán en bancos o centros comerciales, de forma presencial también pueden solicitarlo en las  oficinas descentralizadas de RENIEC o en cualquier sede del Módulo de Atención al Ciudadano (MAC).
    2. Recibo de agua, luz o teléfono que compruebe que al menos uno de los novios vive en el distrito elegido para casarse. O, si la celebración es fuera del distrito de residencia, algunas municipalidades permiten tramitar un traslado.
    3. DNI original y copia de los cónyuges y de dos testigos (personas mayores de edad con más de tres años de amistad y que no sean familiares), aunque de ellos no es necesario el documento original físico, solo la copia. Es imprescindible tener el sello de votación de las últimas elecciones.
    4. Pago por el derecho de la apertura matrimonial. Mediante este paso se empezará a confeccionar el edicto matrimonial. El dependiente municipal avisará a la pareja cuando esté listo para que ellos lo recojan y publiquen en un diario de corte nacional.
    5. Examen médico que será solicitado por la municipalidad una vez que se entreguen los demás documentos y cada distrito tiene asociado su centro de salud.
    6. Publicación del edicto matrimonial. Una vez que el edicto está publicado se debe llevar el recorte del diario al municipio. Se puede contraer nupcias a partir del noveno día. A los cuatro meses caducan los documentos.
guardar Momenta Bodas
Matrimonio civil en Perú/ Créditos: Momenta Bodas

2. Requisitos para extranjeros

En caso de que uno de los miembros de la pareja sea extranjero, además de los requisitos anteriores, necesitarán presentar:

    1. Pasaporte original y copia a color del mismo.
    2. Partida de nacimiento visada por el Consulado Peruano del país de origen y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
    3. Certificado de soltería Consular. En caso de ser una persona divorciada necesitará presentar la Sentencia de Divorcio, y en el supuesto de viudedad la Partida de Defunción del anterior cónyuge. Todos estos documentos deben ser visados por el Consulado Peruano del país de origen y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
    4. Copia del Certificado de Naturalización en caso de ser extranjero nacionalizado peruano. Este documento debe estar visado por el Cónsul Peruano en el país de origen y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
    5. Traducción de todos los documentos. Los papeles deben presentarte en idioma español y tener una vigencia de hasta un año de antigüedad desde la fecha de expedición de los mismos.

3. Requisitos para menores de edad

Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, se necesita:

      1. Autorización judicial o notarial de los padres. Si no tuvieran padres se puede presentar una autorización de los abuelos. Y si faltaran estos últimos deberán gestionar una autorización del juez.

4. Requisitos para divorciados

Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, también deberán aportar:

    1. Sentencia de divorcio
    2. DNI actualizado con el estado civil de divorciado.
    3. Declaración Jurada de bienes y descendencia.

5. Requisitos para viudos

Además de los mismos requisitos necesarios para las personas mayores de edad, también deberán aportar:

    1. Declaración Jurada de bienes y descendencia.
    2. Partida de defunción del cónyuge y partida de matrimonio con la expareja.
guardarErnestine et sa famille Photography
Matrimonio civil en Perú/ Créditos: Ernestine et sa famille Photography

Seis cosas que debes tener en cuenta:

1. Si tu partida de nacimiento está actualizada con menos de tres meses, ¡enhorabuena!, es el papel principal para realizar los trámites. Si eres de provincia puedes recoger tu documento en cualquiera de las plataformas virtuales RENIEC en la capital, pero eso sí, antes tienes que asegurarte de que la partida esté digitalizada en servicios en línea de la institución.

2. Si se trata de residentes peruanos ambos necesitan presentar DNI vigente y copia legalizada. No es necesario que ambos realicen los trámites, si no disponen del mismo tiempo libre pueden turnarse las tareas. Sin embargo sí hay fechas en que los dos tienen que ir, como el examen médico.

3. Los extranjeros necesitan una partida de nacimiento original por el consulado de Perú en su país, copia legal del pasaporte, certificado de soltería del consulado del Perú en su país, certificado de domicilio entregado en el sitio donde contraerá las nupcias, fotos carnet y certificado médico. Los divorciados, una sentencia de divorcio visada por el consulado de su país y los viudos, el acta de defunción que acredite su estado.

4. La municipalidad exige el certificado médico, el cual se obtiene en el centro médico recomendado por la institución.

5. Debes contar con el certificado de domicilio avalado por la policía. La dirección de residencia tiene que figurar en el DNI, y junto a la Declaración Jurada de Domicilio debes adjuntar la copia de algún servicio como luz o agua.

6. Les pedirán fotos tamaño carnet vigentes y a color de ambos cónyuges, en fondo blanco.

guardarBasile Crespin Photographe
Matrimonio civil en Perú/ Créditos: Basile Crespin Photographe

Consejos de los expertos para tu matrimonio civil

La Wedding Planner Anacé Morillas, experta en la organización de eventos nupciales, nos da los consejos más importantes. Además incluye los trámites esenciales para llevar a cabo un casamiento religioso: “En mi opinión es la parte más demandante y estresante del proceso de inicio de una boda. Como wedding planner debemos tener mucho cuidado en esta etapa si ofrecemos realizar éste servicio, ya que al desconocer datos personales de los novios podemos incurrir en yerros, y volver a foja cero todo el expediente”. Sus recomendaciones son…

– El trámite documentario para la boda civil se inicia con la apertura del expediente. Para ello se necesita copia del DNI (debe tener los sellos de votación actualizados). También solicitan recibos de agua o luz para acreditar residencia, examen médico, edicto matrimonial publicado en cualquier diario de circulación, quedando así expedito para contraer nupcias. Si se tratan de novios extranjeros o que residen en el exterior, los trámites se realizan a través del Consulado Peruano y del Arzobispado, su tramitación demorará mayor tiempo, ya que todo debe estar certificado.

– El trámite documentario para la boda religiosa se inicia con la apertura del pliego en la parroquia, se presentan las partidas de nacimiento, bautizo, comunión y confirmación; también solicitan la constancia de las charlas o preparación realizada por la pareja en la parroquia, entre otros documentos.

Solicite siempre más de un original o tenga copias de los documentos, sea muy ordenado, fíjese en los horarios de atención para no darse con sorpresas y tenga un tiempo a favor para realizar los trámites, no lo deje a último momento. Es importante saber que los documentos válidos son aquellos que no tengan más de tres meses.

– Ármese de paciencia que el resultado final será el sello del habilitado para celebrar de su boda soñada.

guardarJuan Téllez Fotografías
Matrimonio civil en Perú/ Créditos: Juan Téllez Fotografías

Te puede interesar:

Requisitos de la municipalidad de Lima

Requisitos de la municipalidad de Miraflores

Requisitos de la municipalidad de San Isidro

Requisitos de la municipalidad de Lince

Requisitos de la municipalidad de Jesús María

Requisitos de la municipalidad de San Miguel

Requisitos de la municipalidad de San Borja

Requisitos de la municipalidad de La Molina

Si quieres más información para celebrar tu matrimonio civil, te recomendamos leer:

¿Cómo organizar un matrimonio civil?

Cómo escoger el vestido de novia para la ceremonia civil.

Consejos legales para matrimonio. ¡Mini guía básica para tu casamiento!

El régimen de separación de bienes: algunas dudas que debes resolver.

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Enrique Garrido Fotógrafos
Anacé Morillas Wedding planners
Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Comentarios (163)

Danos tu opinión

¡Encuentra aquí todas las herramientas que tenemos para organizar tu matrimonio!